CULTIVO DE MANGO



UNIDAD 2: PASO 4 - DISEÑAR UN BLOG DE POSCOSECHA DE LA FRUTA U HORTALIZA SELECCIONADA





JANER EUGENIO  PAYARES GUERRERO
FABIAN ANDRES CERQUERA LOZANO
CARLOS QUIROZ
YULIANA VARGAS


CODIGO
30167_3



DIRECTOR
OSCAR EDUARDO VALBUENA



UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
PROGRAMA AGRONOMÍA
JULIO   2018







CULTIVO DE MANGO



Phylum: Angiospermae
Subphylum: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Anacardiaceae
Género: Mangifera

Descripción del árbol
El mango típico constituye un árbol de tamaño mediano, de 10-30 m de altura. El tronco es más o menos recto, cilíndrico y de 75-100 cm de diámetro, cuya corteza de color gris/café tiene grietas longitudinales o surcos reticulados poco profundos que a veces contienen gotitas de resina. Tiene la copa compacta, su sistema radical es denso y vigoroso, en condiciones naturales, posee una raíz principal pivotante de 6 a 8 m y un sistema de raíces adventicias superficiales cuya mayor concentración está en los primeros 2.5 m de suelo. Su savia es tóxica e irritante y puede causar lesiones en la piel. El árbol es vigoroso, una condición que facilita su desarrollo en suelos poco profundos, relativamente pobres y hasta cierto punto impermeables. 
Hojas
Las hojas del mango son de forma variada entre elípticas y lanceoladas. Tienen una orientación alterna, dispuesta en espiral. Las hojas son simples, algo coriáceas y oscilan entre 8 y 20 cm de longitud y de 2 a 10 cm de ancho. Son de color rojizo al inicio de su crecimiento luego torna a un color verde cuando sazonan y después a un color verde oscuro cuando ya están maduras.

 

Inflorescencia
Las panículas son muy ramificadas y terminales, de aspecto piramidal, de 6-40 cm de largo y de 3-25 cm de diámetro. Los raquis son de color rosado o morado, algunas veces verde amarillento. El mango es una planta monoica, polígama presentando en la misma panícula flores hermafroditas y masculinas. Un árbol puede llegar a producir entre 2,000 a 4,000 panículas y esta pueden tener de 200 a 10,000 flores dependiendo del cultivar y situación de la planta. A pesar de esta cantidad de flores, el rendimiento flor a fruto es bajísimo alcanzando menos del 1%.

Flores
Las flores polígamas, de 4 a 5 partes, están producidas en las cimas densas o en las últimas ramitas de la inflorescencia. Son de color verde amarillento, de 0.2-0.4 cm de largo y 0.5-0.7 cm de diámetro cuando están extendidas. La polinización del mango es esencialmente entomófila y los principales polinizadores son insectos del orden Díptera y uno de los principales polinizadores es la mosca casera. Otros órdenes importantes en la polinización son los himenópteros, lepidópteros, heterópteros. Algunos investigadores sugieren que cierto porcentaje de la polinización ocurre por medio de la gravedad y por la acción del viento.
La floración naturalmente está condicionada por el clima, principalmente por los factores de temperatura y precipitación, además del cultivar utilizado, el manejo de la plantación y la madurez de las yemas. En el valle de Comayagua la floración natural se registra en el mes de enero, aunque se puede obtener en el mes de noviembre con técnicas de inducción floral.
Frutos
El fruto de mango es una drupa grande y carnosa que puede contener uno o más embriones. Los mangos poliembriónicos se utilizan principalmente como porta injertos. Los frutos de mango varían en peso desde los 200g hasta los 2 kg. Tienen forma desde redondos hasta ovoides y distintas tonalidades en su color. Generalmente la fruta tarda entre 100 a 120 días de floración a cosecha.

Semilla
Cada fruto de mango, consta de una sola semilla, de forma ovoide u oblonga. Las semillas están rodeadas por un endocarpio fibroso cuando maduran. La testa es fina y permeable. Existen dos tipos de semilla: las monoembriónicas que contienen un embrión cigótico y las poliembriónicas que contienen varios embriones, de los cuales, generalmente, solo uno es cigótico y los demás están generadas de la nucela o tejido maternal.
Temperatura
Sin duda alguna, la temperatura es el factor climático con mayor influencia en el crecimiento desarrollo y floración del mango. Las condiciones ideales de temperatura son entre los 22°C y 33°C para su cultivo.
Precipitación y Humedad Relativa
Aunque el rango ideal de precipitación es entre los 700 y 1500mm, el mango es una especie que se adapta muy bien a diferentes condiciones de precipitación, desde los 250mm (con riegos frecuentes) hasta los 5,000mm. La distribución anual de la lluvia es muy importante, sobre todo en zonas tropicales, puesto que el mango requiere de un clima en el cual alternen la época lluviosa con la época seca. La época seca debe coincidir con la época de pre-floración. La lluvia durante el período de floración, de cuaje y crecimiento inicial del fruto puede provocar caída de flores y frutos por el ataque de enfermedades.
El mango tolera muy bien variaciones de humedad relativa. Hay plantaciones a humedades bajo el 40% y mayores de 85%. La humedad relativa tiene alta influencia en el desarrollo de plagas y enfermedades.
Luz
El fotoperiodo no influye en la iniciación floral, pero si tiene gran efecto en el crecimiento, desarrollo y rendimiento del árbol. La intensidad de luz afecta el tamaño y coloración de la fruta siendo un hecho muy conocido que los frutos con mayor exposición a la luz solar desarrollan un mejor color y sabor.

Viento
Para el mango, la etapa de crecimiento más susceptible al daño del viento es entre la floración y la cosecha. Vientos fuertes (mayores de 20 km/hora) pueden causar problemas como volcamiento de plantas jóvenes, deformación de plantas, daños mecánicos en hojas, flores y frutos, secamiento de flores, reducción de la viabilidad del polen y caída de flores y frutos. También puede afectar la actividad de los insectos polinizadores.
Condiciones del suelo
Los suelos ideales para el cultivo del mango son aquellos de textura limosa, con una capa mínima de 80cm de profundidad y un pH entre 5.5 y 7.0. El mango puede desarrollar bien en suelos arenosos, ácidos o alcalinos moderados, siempre y cuando se fertilicen adecuadamente.
Propagación
Una vez seleccionado el sitio, se requiere realizar análisis físicos, químicos y biológicos del suelo antes de establecer el cultivo, ello es esencial para la planificación de un buen huerto, siendo necesario determinar el contenido de materia orgánica, pH, fósforo disponible, calcio, magnesio, potasio, sodio, azufre, conductividad eléctrica del extracto de saturación, boro, cobre, hierro, manganeso y zinc, como mínimo en la primera capa de suelo de 20 cm, recomendable en las dos primeras capas a 20 y a 40 cm de profundidad según sea la distribución de horizontes en el perfil del suelo.
La semilla del mango es muy perecedera, perdiendo rápidamente su capacidad germinativa. Por esta razón, es recomendable sembrar la semilla en la semana posterior a su cosecha y extracción del fruto.

Preparación de la semilla

La semilla debe ser extraída de los frutos maduros pero no sobremaduros, ya que algunas germinan en el fruto. Las semillas deben ser seleccionadas de los frutos más grandes ya que el peso de la semilla es directamente relacionado con la germinación y su vigor. Las semillas deben ser limpiadas de restos de pulpa y ser secadas en un lugar aireado y sombreado por un período de 1 a 2 días. Después de este período, es conveniente eliminar el endocarpio (la cubierta dura), utilizando tijeras de poda pero evitando dañar los cotiledones. Inmediatamente tras esta operación, la semilla está lista para sembrar en el suelo, con la parte convexa colocada hacia arriba y cubierta ligeramente con el sustrato. Es recomendable realizar un riego después de la siembra.

Semillero y vivero (producción de patrones)

Normalmente las semillas son sembradas directamente en bolsas de polietileno negro de un tamaño de 25 x 30 cm. Las bolsas deben ser llenadas con un sustrato poroso y bien drenado, con bastante contenido de materia orgánica completamente descompuesta. Se recomienda una proporción de 3 partes de materia orgánica, 2 partes de buena tierra y una parte de arena. La profundidad y el tamaño de la bolsa son de mucha importancia dado al rápido crecimiento de la raíz pivotante. Si la raíz pivotante llega a tocar al fondo puede enrollarse causando mal formación en su sistema radicular.
Cuando se usan camas de germinación, deben tener una profundidad de 20 cm de sustrato y un ancho máximo de 1 m. Las semillas son sembradas a 15 cm de separación. La germinación ocurre al cabo de 2 a 3 semanas después de la siembra. Cuando las plántulas alcanzan 15 cm, deben ser trasplantadas a las bolsas de vivero con el cuidado de no dañar su sistema radicular. Hay que tener especial cuidado en aquellas plantas que se originan de semillas poliembriónicas, las cuales compiten entre sí ocasionando deformidades en la unión del tallo y de la raíz, impidiendo el buen desarrollo de la planta seleccionada. Debido a ese problema es recomendable conservar una sola planta por semilla poliembriónicas y seleccionar una de las primeras plantas que salen y que presenta un desarrollo y formación vigorosa.

Una buena manera de obtener material de excelente calidad es la de proceder a la selección de las plantas desde la fase de semillero, eliminando todas las plantas que presenten desuniformidad en su sistema radicular. Las bolsas de polietileno deben ser colocadas en líneas, dejando calles de 60 cm de ancho para el fácil manejo de las plantas hasta que alcancen el tamaño adecuado para ser injertadas.

Trasplante
Las plantas deben estar listas para ser trasplantadas en un lapso de 4 a 6 meses cuando hayan alcanzado una altura de 30 a 40 cm y el tallo tenga el grosor de un lápiz. Las varetas a ser injertadas deben de provenir de árboles sanos, vigorosos y altamente productivos. Las varetas son extraídas de árboles que presentan brotes bien sazones y la corteza de las ramas tengan un color verde oscuro y la yema terminal es encontrada en reposo y lista para brotar. Los patrones deben estar en crecimiento activo y el medio de crecimiento debe estar bien húmedo, de esta manera el injerto tendrá mayor porcentaje de éxito.

PLANTACIÓN

Selección del sitio

La elección de un lugar adecuado es esencial para el buen desarrollo del cultivo, lo cual permite obtener buenos rendimientos para mantener la viabilidad económica de una plantación. Además de los puntos estudiados en el capítulo de clima es indispensable ubicar la plantación en un lugar accesible, protegido de fuertes vientos y con disponibilidad de agua todo el año.

Época de plantación

El mango puede ser sembrado cualquier época del año con la condición de que haya disponibilidad de agua; sin embargo no es ideal sembrar en época seca y con temperaturas altas. Lo más recomendable es plantar al inicio de las lluvias para evitar excesivos costos en irrigación y evitar el estrés de las plantas. 

Sistemas de siembra
Para plantaciones de mango, los sistemas más comunes son: el tresbolillo y el rectangular o en cuadrado. En general, el sistema de siembra más recomendable el de trazado tresbolillo. Sin embargo, en grandes plantaciones donde se usa maquinaria agrícola, el sistema más adecuado es el trazado rectangular o cuadrado. Con el sistema tresbolillo, en el trazado, las plantas deben ubicarse formando un triángulo equilátero en el campo; en este sistema podemos plantar un 15% más de árboles. El sistema rectangular o cuadrado puede permitir un mejor uso de la maquinaria y facilitar las labores de cosecha y aspersiones mecanizadas. Dependiendo de la distancia entre plantas, así será la posibilidad del paso de maquinaria y equipo, por ambos sentidos de las siembras.

Todos estos sistemas requieren de cierta planeación que aseguren el correcto trazado y, por lo tanto, la correcta ubicación de los puntos de siembra de los árboles. Si la plantación se va a establecer en lugares con pendientes mayores al 4% pero menores al 25%, deben plantarse en contorno o siguiendo curvas de nivel. Es conveniente, que el productor consulte con el asistente técnico de su región o el especialista en frutales, para su correcta aplicación. No hay que olvidar que, definir la distancia de siembra adecuada, es proyectar la vida útil del cultivo.

Distancias de siembra y número de árboles por ha
No se cuenta con una distancia única para la siembra de mango, pues esto depende del tipo de suelo, la variedad empleada, las condiciones climáticas y el manejo que se le dé a la plantación. En rangos generales, se puede recomendar distancias que van desde 9 x 9 m hasta 12 x 12 m, haciendo referencia a cultivos de bajo nivel tecnológico, y de 7 a 8 m, en sistemas más tecnificados, los cuales requieren podas intensivas para el manejo de árboles de bajo porte.

Fertilización.
Un programa de fertilización es el de mantener el árbol en condiciones nutricionales óptimas para su producción y desarrollo. La mejor manera de realizar un programa de fertilización es basar la fórmula en un análisis foliar y de suelo, integrando estos análisis es determinado qué elementos utilizar, teniendo como base los niveles óptimos de la especie.

Época de fertilización
La época de aplicación de los elementos tiene que coincidir con la época de mayor demanda de la planta, siendo esta inmediatamente después de la cosecha cuando la planta ha gastado la mayoría de sus reservas en el desarrollo y maduración de sus frutos.
La cuidadosa aplicación del nitrógeno es muy importante, ya que es el principal elemento responsable del crecimiento vegetativo. Además, el nitrógeno es el elemento más inestable en el suelo, ya que es perdido a través de varias vías como la volatilización, la fijación, la escorrentía y la lixiviación. En el período previo a la floración. 

Riego
El mango es una planta tolerante a la sequía, sin embargo la productividad y el desarrollo de las plantas así como el desarrollo de sus frutos mejoran muchísimo cuando se aplica riego, pues no podemos olvidar que todas las plantas toman sus nutrientes del suelo a través del agua, única vía de entrada a la planta succionada por las raíces.
Cuando se implementa un sistema de riego hay que tener en cuenta una serie de factores como son el suelo, temperatura, topografía, vientos, humedad relativa y tamaño de la planta, se considera que el mango necesita de 700mm de lluvia bien distribuida como mínimo, el exceso de agua antes de la floración es perjudicial para la planta ya que ella necesita de un periodo de sequía para poder responder satisfactoriamente a los tratamientos de inducción floral, además la flores son muy susceptibles a las enfermedades.

Métodos de riego en el cultivo
Existen varios métodos de aplicar el agua en lotes explotados con mango, cada uno de los cuales tiene características propias, ventajas y limitaciones. Su utilización va a depender de la pendiente del terreno, el tipo de suelo, la disponibilidad del agua, la edad del cultivo, la mano de obra y los recursos económicos existentes. El agua de riego se puede aplicar utilizando métodos por gravedad y tuberías a presión; sin embargo se sugiere la implementación del sistema de microaspersión, por facilidad para su instalación y mantenimiento.

Los métodos utilizados en el cultivo mango son los siguientes:

• Por gravedad (por surcos): eficiencia del sistema 70%.
• Por tuberías a presión: eficiencia del sistema 80% aspersión Convencional (sub-arbóreo), micro aspersión
• Goteo: eficiencia del sistema 95%.


Plagas y enfermedades
Las podas fitosanitarias, de formación y de renovación, forman parte integral de un sistema de manejo holístico del cultivo, ya que reducen la incidencia de enfermedades, permiten el ingreso de aire y de luz en el follaje y, a la vez, que permite la implantación de variedades mejoradas en fases avanzadas del cultivo.

Agentes:
Entre los principales problemas sanitarios que afectan la producción de mango, se destacan los insectos. Se presenta una gran cantidad, con diversos hábitos alimenticios y cuya presencia en sí, no es limitante. En Colombia, las plagas que más afectan por los daños directos al fruto, o indirectos en follaje y ramas, son las moscas de las frutas, insectos escama, hormigas arrieras, trips, y pulgones. La presencia de éstos, no siempre indica que el cultivo esté en etapa de riesgo, pero frecuentemente influye en la calidad del fruto, ya que puede ser la ‘puerta de entrada´’ para ciertos agentes patógenos causantes de otros problemas fitosanitarios que afectan el rendimiento y la calidad del producto.

Enfermedades:
Antracnosis, Malformación en el cultivo de mango (Fusarium subglutinans), Secamiento o muerte regresiva de ramas y de tallos (Lasiodiplodia sp).


COSECHA

Maduración del mango
Muchos índices de madurez han sido evaluados, incluyendo el número de días desde la completa floración, la forma del fruto, la gravedad específica, el color de la cascara, el color interno de la pulpa, contenido de almidón, sólidos totales (contenido de material seco), contenido de sólidos solubles o azucares (Brix), y acidez titulable.
 
POSCOSECHA
Antes de acondicionar y preparar el producto para el mercado, éste se debe proteger en sitios determinados (del cultivo o de la finca) de la radiación solar excesiva, pues genera deshidratación, pérdida de peso y disminución de la calidad de la fruta. Estos sitios de acopio temporal protegen los frutos de lluvia, humedad y cualquier foco de contaminación que puedan llevar a posteriores.

IMPLEMENTAR LAS BPA
Implementar las BPA, y el cumplimiento a lo relacionado en las resoluciones ICA 004174 del 06 noviembre del año 2009. Y resolución 30021 DE 2017
Plan de protección biológica MIPE, mediante la implementación de un plan de control biológico preventivo, una distancia entre cultivar de 5.0 x 5.0 m, Cultivares de porte bajo, los cuales lo podemos implementar con un patrón hilacha, potencial en la región.

ÁREAS E INSTALACIONES.
 Estas deben estar identificadas, señalizadas.

Unidad sanitaria y sistema de lavamanos, dotado y en condiciones óptimas de limpieza. Construidos con materiales fáciles de limpiar y con sistemas de evacuación de aguas servidas, diseñados para prevenir la contaminación en el campo.
Debe estar ubicado mínimo a una distancia de 100 m de fuentes de agua y a más de 15 m (separable físicamente) de donde se manipulen o almacenen productos de cosecha y contar con avisos que indiquen la obligación y el procedimiento para lavarse las manos.

Área de almacenamiento de insumos agrícolas, que cuente con una estructura sólida, techos, ventilación e iluminación adecuada (natural o artificial) evitando la concentración peligrosa de gases; los pisos deben ser de materiales no absorbentes, diseñados para retener derrames y permitir su limpieza.
Debe contar con estanterías de material incombustible, no absorbente y de fácil limpieza. Los plaguicidas, fertilizantes y bioinsumos se deben ubicar de manera separada entre sí. Esta área deberá contar con avisos que identifiquen cada tipo de insumo y se deben organizar de tal manera que los insumos sólidos se ubiquen en la parte superior y los líquidos en la inferior teniendo la precaución de ordenarlos de acuerdo a la categoría toxicológica y separarlos de acuerdo a su uso.
Esta área es de uso exclusivo y de acceso restringido, solo se permite el almacenamiento de equipos empleados para dosificación y aplicación de insumos; es independiente de la vivienda, del almacenamiento de alimentos, del material de empaque, de zonas no inundables y fuentes de agua.

ÁREA DE DOSIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE MEZCLAS DE INSUMOS AGRÍCOLAS.
 puede encontrarse localizada dentro de la bodega de insumos en cuyo caso, está separada físicamente y posee piso impermeable en buen estado, suministro de agua y en lo posible una ducha de emergencia, iluminación y ventilación adecuada. Adicionalmente existen elementos de medición para la correcta dosificación, tales como balanzas, probetas, recipientes graduados, etc…, los cuales están en buen estado y son de uso exclusivo para este fin.
Cuando la dosificación y mezcla de los insumos se realice dentro del cultivo, esta zona deberá demarcarse e impermeabilizarse de tal manera que se controlen los vertimientos de insumos, así como los utensilios necesarios para esta labor en óptimas condiciones tales como recipientes, agua, elementos de protección personal, entre otros.

ÁREA DE VERTIMIENTO DE AGUAS SOBRANTES: (barbecho) debidamente identificado y alejado de las fuentes de agua.

ÁREA DE ACOPIO DE PRODUCTOS COSECHADOS: el cuál debe ser techado y acondicionado para preservar por períodos cortos, la calidad e inocuidad de las frutas y vegetales cosechadas. Los productos no están en contacto directo con el suelo, los equipos utensilios y herramientas de la cosecha se emplean únicamente para este fin.

ÁREA PARA EL CONSUMO DE ALIMENTOS Y DESCANSO DE LOS TRABAJADORES: debe ser independiente del área de trabajo, permanecer limpia y ordenada, contar con canecas para la disposición de basuras.

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS: extintor multiuso en un lugar visible y un kit para uso en caso de derrame de un insumo.

Tener avisos informativos claros, alusivos a las actividades de limpieza y desinfección personal, así como las actividades de prevención de los peligros relacionados con el manejo de los insumos agrícolas y al uso de elementos de protección personal.

 


BIBLIOGRAFIA.

http://tomatederbolproyecto.blogspot.com: http://tomatederbolproyecto.blogspot.com/
Ministerio Nacional de Agricultura, G. y. (2005). http://www.microcredito.org.ar/. Recuperado el 2014, de http://www.microcredito.org.ar/:
www.cegesti.org/exitoempresarial/publications/publicacion14.pd

https://www.ica.gov.co/getattachment/9d8fe0fa-66d2-4feb-9513.../2017R30021.aspx
www.ica.gov.co/Normatividad/Normas-Ica/Resoluciones.../RES-4174-de-2009.asp
https://www.accuweather.com/es/co/gualanday/111665/weather-forecast/111665
www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_ica_30021_2017.htm
juan. m, j. g. (2002). biblioteca virtual guia para el cultivo de mango . Obtenido de biblioteca virtual guia para el cultivo de mango : ttp://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec-mango.pdf

Montero, J. M., & Gamboa P, J., & Murillo, R. E. 2002. Guía para el cultivo del mango. Recuperado de http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec-mango.pdf
Lozano, J.G., & Floriano, J. A., & Corredor, J. P., & Vásquez, L.A., & Sandoval, A. P., & Forero, F., & Gómez, G. 2009 Centro de Investigación Nataima. DESCRIPCIÓN DE LAS VARIEDADES DE MANGO CRIOLLO COLOMBIANO.
           


Comentarios